Conoce a las candidatas al Consejo escolar
Este año hay elecciones al Consejo Escolar y las familias tenemos que elegir a dos representantes. Es muy importante la participación de las familias en las elecciones. Tenemos que responder a la generosidad de las madres y padres que se han ofrecido para representarnos para ser nuestra voz y llevar nuestras inquietudes al máximo órgano colegiado de participación en el cole. El colegio hizo llegar a las familias el procedimiento para votar por correo si no se puede presencialmente.
Desde el AMPA agradecemos de corazón su entrega a todas las candidatas y candidatos.
Como en anteriores ocasiones, colgamos las presentaciones de las candidatas y candidatos que nos las han hecho llegar. Hemos tratado de ponernos en contacto con todos para solicitar la presentación, pero no hemos obtenido más que algunas de momento. Por favor, si eres candidato y quieres que tu presentación aparezca aquí, háznosla llegar lo antes posible y la colgaremos.
Estas son las personas que se presentan en el Sector de padres/ madres / Tutores legales y que nos han mandado una descripción de su candidatura para que la difundamos desde el AMPA (las colgamos en orden alfabético de apellido):
Nur Algeet Abarquero:
Me dirijo a vosotras para presentar mi candidatura al consejo escolar. Soy Nur Algeet, también conocida como la mamá de Bosco, que este año forma parte de la clase de 5 años del cole. A través de estas líneas me gustaría contaros brevemente mi visión y apuestas para representar lo mejor posible los intereses de nuestros peques y de las familias en el consejo.
Mi principal motivación es un profundo compromiso con una educación inclusiva, de excelencia y verdaderamente centrada en los peques. Cada decisión debe girar en torno a las necesidades y el bienestar de nuestros hijos, asegurando que se sientan apoyados, comprendidos y estimulados para alcanzar su máximo potencial. Es por ello que soy una gran defensora de la jornada partida (que permite una estructura horaria más adaptada a las necesidades fisiológicas de los peques), del aprendizaje activo y de la magia del aprendizaje fuera del aula, promoviendo nuestro entorno natural y cultural como un eje esencial del proceso enseñanza -aprendizaje.
Además, creo y vivo la intercooperación y el servicio mutuo como herramientas esenciales para construir una comunidad más fuerte y cohesionada. La colaboración entre familias, docentes y otros agentes educativos es clave para alcanzar nuestros objetivos y mejorar continuamente. Fomentar espacios de diálogo y participación activa donde todas contribuyamos desde nuestras fortalezas garantizará que avancemos juntas, no solo en pos de la excelencia académica, sino también en el desarrollo integral de cada peque.
Y es que el colegio para mi no son los resultados académicos, ya que los aspectos extracurriculares me parecen fundamentales para prepararles para la vida en comunidad. Promover una alimentación saludable en el comedor, unas relaciones sanas en los espacios de recreo o unas extraescolares que fomenten la creatividad y el trabajo en equipo son aspectos para mi tan importantes como los académicos.
Agradezco vuestra atención y apoyo, y quedo a vuestra disposición para escuchar nuevas ideas, preocupaciones y aportaciones.
Nos vemos por la plaza!
saludos
Nur
Carolina Caso-López Estradé:
Soy madre de un alumno de 3º de Primaria y de una alumna de 6º de Primaria del cole Además soy maestra de Educación Infantil en un colegio público del distrito de Tetuán.
Me presento como representante de las familias en el Consejo Escolar porque creo en el diálogo, el respeto y en una real comunidad educativa. Me gustaría poder aportar mi granito de arena en la buena convivencia de todos los sectores del colegio.
Gracias por leerme.
Esther Hontoria Sastre:
Soy madre de un niño de primero de Primaria y maestra en la escuela pública. Desde hace años trabajo con adolescentes en riesgo de exclusión social.
Defiendo una escuela pública de calidad que atienda a la diversidad del alumnado, garantice la igualdad de oportunidades y tenga en cuenta las capacidades, necesidades e intereses de cada niño y niña.
Me presento como candidata al Consejo Escolar porque considero que es muy importante la implicación y participación de las familias en el proceso educativo.
Soy partidaria de la jornada partida porque creo que reduce desigualdades, es más respetosa con los ritmos de aprendizaje del alumnado y mejora el rendimiento académico.
Nos vemos en la plaza.
Un abrazo.
Esther
Marta Jiménez:
Hola! Soy profe de universidad y madre de un niño de cuarto de primaria. Elegimos este cole porque tenía una comunidad diversa, generosa, y acogedora, excelentes extraescolares, un AMPA dinámica, y una plaza chula donde se puede jugar y compartir después del horario escolar. El SanKris no nos ha defraudado y estamos muy felices con la elección, pero sabemos que hay que seguir trabajando y apoyando al centro, a profes, y a familias para que salgan adelante iniciativas interesantes y para que se aprovechen todo tipo de oportunidades que pueden hacer nuestro cole aún mejor.
Me presento a representante al Consejo Escolar para ayudar con ganas a que nuestro cole sea lo mejor posible y para que aprovechemos al máximo oportunidades y recursos, y también para apoyar al alumnado, al profesorado, y a las familias ante posibles recortes o problemas (como el reciente conflicto relativo al uso de la plaza). Algunas de las cuestiones que se deciden en el Consejo Escolar me parecen de máximo interés, como la programación anual, asuntos de convivencia, la empresa de comedor, o la jornada escolar. Me propongo trabajar para ayudar a mejorar estas áreas y, por ejemplo, quiero ayudar a:
- mejorar la oferta de visitas y salidas,
- continuar y aumentar la oferta de talleres y actividades para mejorar la convivencia y contra el acoso escolar,
- responder a las sugerencias de las familias en lo relativo a posibles mejoras del comedor.
Además, mi posición en lo relativo a la jornada escolar es que continúe siendo partida, como lo ha sido hasta ahora. Numerosos estudios muestran que hacer descansos y espaciar los tiempos de aprendizaje es mejor para el rendimiento escolar, especialmente para estudiantes de infantil y primaria. Además, el descanso de comedor, con su largo recreo, es bueno para la socialización, y tiene ventajas adicionales para la conciliación de la vida laboral y familiar.
Gracias por leer y por considerar mi candidatura!
Ana Kuntzelman:
Soy madre de un niño de 3º de primaria y me presento como candidata al Consejo Escolar
porque la comunicación y el trabajo en común con el colegio me parecen aspectos
fundamentales para el buen funcionamiento de esta comunidad tan especial a la que
pertenecemos.
Soy creadora audiovisual, investigadora y profesora de universidad. Cada año recibo alumnado
de primero de grado y soy muy consciente de la importancia de una buena formación primaria
para llegar con la preparación suficiente al reto adulto en todos sus aspectos. El juego, la
lectoescritura, la resolución de problemas, la creatividad y el pensamiento crítico me parecen los
aspectos académicos principales a trabajar en esta etapa, y creo que para ello es prioritario
incidir en la educación emocional, el trabajo en equipo y la solidaridad.
Esta generación, además, se encuentra ante el reto de una sociedad digitalizada en la que a
menudo se confunde el uso ciego de la tecnología con la idea de progreso. Creo que es
importante que reciban una formación crítica desde la que puedan entender en qué consiste la
ciudadanía digital y el uso responsable de redes y dispositivos.
Considero que la jornada partida es mejor para el alumnado de esta etapa porque les permite
tener un periodo de descanso entre clases y además se acomoda a las jornadas de trabajo de las
familias y por tanto facilita la conciliación.
En los dos años que ha estado mi hijo en el colegio me he encontrado con una comunidad de madres y padres que forman una red de apoyo emocional muy especial que no he visto en otros centros y me gustaría poder solidarizarme con ella a través de este proyecto de representación.
Antoni Más:
Hola, me llamo Antoni Mas y tengo tres niñas en el Colegio: en sexto, cuarto y primero de primaria.
Creo que lo que mejor define al San Cristóbal es la colectividad que genera la plaza; la relación cercana con el profesorado; la implicación de las familias; y la colaboración entre toda la comunidad educativa.
Como familia llevamos nueve cursos en el colegio, y seguimos convencidos de haber acertado escogiendo el San Cristóbal. Esta convicción la intento transmitir en las jornadas de puertas abiertas en las que participo todos los años.
Muchos de vosotros y vosotras me conocéis, y sabéis que he intentado contribuir en todo aquello en lo que se me ha solicitado desde las familias, la dirección y el claustro.
Para quien no me conozca, os traslado que he sido consejero en los últimos cuatro años y que he decidido volver a presentarme a estas elecciones, porque creo que puedo seguir aportando y ayudando como representante de las familias en el Consejo Escolar.
En estos años, entre otras cosas, me he involucrado, en la lucha que hemos llevado todas las familias del San Cristóbal para conseguir mejores infraestructuras para el Colegio. Los resultados no han sido los deseados, pero tenemos que estar satisfechos de los logros conseguidos entre todos: que el Colegio, otros centros educativos y asociaciones del barrio pueden disfrutar de las instalaciones del Ágora; y haber compartido esta reivindicación y las movilizaciones con nuestros hijos e hijas.
El cargo de Consejero es representativo por lo que si vuelvo a contar con vuestra confianza seguiré velando por los intereses de las familias, implicándome en la defensa de la educación pública y en todas aquellas cuestiones que hagan del San Cristóbal un centro abierto, en el que toda la comunidad educativa siga aportando iniciativas y proyectos. Muchas gracias.
Paula Pabón:
Soy Paula, psicóloga de profesión y mamá de dos niñas, una que está en 4º de Primaria y otra en 3º de Educación Infantil. Gracias a ellas, estoy ligada al Sankris desde hace 6 años. Me gustaría presentarme para formar parte del Consejo Escolar y aportar mi experiencia laboral en el ámbito educativo. Creo que la educación de nuestros hijos e hijas es una responsabilidad compartida entre el colegio y las familias y que, cuando trabajamos juntos, podemos conseguir grandes resultados.
Me considero una persona conciliadora y siempre busco el diálogo y la empatía para entender distintas posturas y llegar a acuerdos. Creo en el valor de la comunicación y en la importancia de que tanto familias como docentes y alumnado se sientan escuchados.
Mi objetivo en el Consejo sería contribuir a crear un ambiente de diálogo y colaboración para mejorar cada día nuestro entorno escolar. Quiero asegurarme de que las familias tengamos un espacio para aportar ideas y para trabajar en conjunto con el equipo del
colegio. Soy partidaria de la jornada partida, ya que permite un equilibrio entre el tiempo de aprendizaje y el descanso, lo que hace que los niños y niñas puedan mantener su concentración y energía a lo largo del día. Creo que esta organización del horario escolar contribuye a un mejor rendimiento académico y al bienestar general de nuestros hijos e hijas.
Gracias por la oportunidad y por vuestro apoyo.
Un saludo.
La lista completa de personas que concurren al proceso selectivo es la siguiente (si algún candidato/a no ha remitido su presentación y quiere hacerlo por favor que se ponga en contacto con el AMPA):
- Antoni Mas García
- Marta Jiménez Rodríguez-Valdés
- Nur Algeet Abarquero
- Beatriz Olmos Seré
- María Esther Hontoria Sastre
- Ana Kuntzelman
- Paula Rocío Pabón Martín
- Carolina Magdalena Casó-López Estradé